top of page

   Gui Bonsiepe (nacido en Alemania, en 1934) es un diseñador industrial, teórico y docente del diseño. Estudió y posteriormente enseñó en la HfG (Hochschule für Gestaltung) en Ulm, Alemania. La     HfG es considerada una progresión de la Bauhaus.

    Era profesor de diseño de interface en KISD [Koeln International School of Design, en Colonia, Alemania].

 

RECORRIDO PROFESIONAL

  • 1964-1967:  junto a Tomás Maldonado desarrolló el sistema de iconos para el proyecto de diseño de la empresa italiana Olivetti y la imagen corporativa para los grandes almacenes. Luego de que la HfG Ulm cierra, emigró a Chile para trabajar en la Organización Internacional del Trabajo.

  • 1973: tras el golpe de estado en Chile, emigra a Argentina donde sigue practicando el diseño industrial dentro del marco institucional.

  • 1978: estando en Argentina trabajó en el CIDI (Centro de Investigación del Diseño Industrial). Una vez cerrado, arma su propio estudio llamado MM/B junto con Méndez Mosquera.

    Desarrollaron proyectos relacionados al Mundial 1978 en Argentina: -iluminación y mobiliario para las salas de prensa de los estadios mundialistas -butaca de los estadios mundialistas (alta producción) -paradas, techos de exteriores y cabinas de los estadios mundialistas y -todo lo relacionado con la gráfica.

  • 1981: continúa su trabajo en Brasil donde trabajo como docente en la Escuela Superior de Diseño Industrial en Río de Janeiro, Brasil.

  • 1987: se muda a Estados Unidos, donde incursiona en el campo del Diseño de información, desarrollando interfaces de usuario humanas.

 


 

  • w-flickr
bottom of page